Estudia la población humana, su estructura y sus actividades,
cualesquiera que sean, económicas, sociales, culturales o políticas, en su
contexto espacial. También abarca el modo en que la población se relaciona con
la naturaleza. En sus niveles más simples, supone la descripción objetiva y la
realización de mapas de las zonas donde, por ejemplo, se ubican industrias o
ciudades; pero los intereses de la geografía humana son más complejos que los
anteriores. En particular, busca el cómo y el porqué del desarrollo de
determinadas estructuras y actividades humanas en un lugar particular.
Parte de la premisa que el ser humano, agrupado en sociedad,
es un agente transformador de la superficie terrestre, su accionar lo modifica
en función de las necesidades e intereses que los grupos humanos manifiestan.
Estas transformaciones se deben a procesos agrícolas, urbanos, industriales, de
transporte, comerciales, políticos, sociales, culturales, conflictos bélicos,
de la vida diaria, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.