·
La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores
productivos como el trabajo, el capital y la tierra y cómo se utilizan para
asignar los recursos.
·
El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se
asigna el capital en la sociedad.
·
Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su
influencia en la eficiencia del
mercado.
·
La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la
pobreza sin alterar los resultados económicos.
·
La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit
presupuestario del Estado en el crecimiento de los países.
·
Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones
del desempleo y la
producción, así como las medidas necesarias para mejorar el crecimiento
económico a corto y a largo plazo.
·
El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del
establecimiento de barreras al libre comercio.
·
El crecimiento de los países en vías de desarrollo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.